
martes, 25 de octubre de 2011
situación maquetería previa al recuperatorio del 31 de octubre.

lunes, 29 de agosto de 2011
lunes, 6 de junio de 2011
Re-programación por feriados
Debido a los feriados de los próximos lunes, se reprogramaron las siguientes clases de maquetería SRBT1:
La clase del lunes 13 de junio pasa al jueves 16 de Junio. Turno 1: 16:00hs, turno 2: 18:00hs
La clase del lunes 20 de junio pasa al jueves 23 de junio. Turno 1: 16:00hs, turno 2: 18:00hs
La clase del lunes 13 de junio pasa al jueves 16 de Junio. Turno 1: 16:00hs, turno 2: 18:00hs
La clase del lunes 20 de junio pasa al jueves 23 de junio. Turno 1: 16:00hs, turno 2: 18:00hs
domingo, 29 de mayo de 2011
domingo, 26 de julio de 2009
Alto Impacto

En esta unidad trabajaremos un un viejo amigo del estudiante de diseño industrial. El Poliestireno Alto Impacto, conocido simplemente como "alto impacto".
No es mas que una lámina plástica que viene planchas de 2 x 1 m en nuestro medio y en diferentes espesores (0.15, 0.25, 0.5, 0.8, 1, 1.5, 2 mm).
Este material nos permite moldear curvaturas simples, carcazas, nos facilita realizar buenas terminaciones, es rápido de cortar y conformar. Otra ventaja es la durabilidad que logramos de la pieza conformada.
La plancha tiene generalmente una cara opaca otra brillante y es de color blanco.
Para trabajar con estas planchas o láminas, primero debemos marcar o trazar el mismo previendo el menor desperdicio posible.
Al marcar es necesario tener en cuenta que debemos dejar la cara opaca hacia afuera (que es la que va a recibir la termnación final). Para marcar utilizamos fibra o lápiz.
Para cortar utilizamos trinchetas realizando varias pasadas sobre la marca del pasado y luego quebramos. Posterior al corte lijamos el canto cortado para unificar/rectificar la superficie para su posterior pegado. para realizar otras intervenciones como perforaciones, por ejemplo, podemos utilizar mechas/brocas,
El alto impacto tiene la ventaja de poder curvarse de varia
Para unir la piezas de alto impacto, lo mejor y mas efectivo es usar "tolueno" pero su eficacia es directamente proporcional a su toxicidad por lo que se recomienda un cuidado extrem
Podemos utilizar tambien pegamento universal como el unipox, por ejemplo; y si el diseño lo permite podemos podemos unir piezas con elementos accesorios como tornillos, remaches, etc.
Para darle terminación a la pieza primeramente debemos lijarla. una lija de grano 280/300 nos será de utilidad. Luego masillamos las uniones y defectos que hayan quedado con enduído o masilla plástica y volvemos a lijar. Luego se masilla toda la pieza con masilla plástica o a la piroxilina (conocida como "masilla colorada" y volvemos a
Para darle color se aplica primero una base para homogeneizar la superficie y luego aplicamos pintura sintética o acrílica.
Es importante tener en cuenta los tiempos de secado y/o curado de masillas y pinturas. Es fundamental respetar esos tiempos y no "forzarlos" (nada de mandar maquetas adentro del horno para que se sequen) porque esto nunca temina bién. A tener en cuenta este detalle a la hora de laplanificación del trabajo.

www.unipox.com.ar
www.dremel.com
www.adhesivosparsec.com.ar
www.doble-a.com.ar
www.lslitoralserigrafia.com.ar
www.sinteplast.com.ar
miércoles, 10 de junio de 2009
Entrega TP3 - Modelando con expandidos


Entrega TP3. modeado en expandido de un jueguete para niños en escala 1:1 según plano asignado.







Un tunning frustrado...

y la escala que se fué y no volvió mas....

y algunos no llegaron a armar el modelo... prometieron traerlo en la próxima...

Mas allá de que algunos aprobaron, otros deben corregir algunas cosas y el resto directamente lo tiene que rehacer, Felicitciones a todos por el esfuerzo y el trabajo...!!!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)